(300) Mercaderías........................................(600) Compra de mercaderías.
(310) Materias primas..................................(601) Compras de materias primas.
(320) Elementos y conjuntos incorporados.
(321) Combustibles.
(322) Repuestos.
(325) Materiales diversos.--------------------------- Este grupo de cuentas corresponde a la cuenta de
(326) Embalajes. gastos (601) Compra de otros aprovisionamientos.
(327) Envases.
(328) Materiales de oficina.
Las cuentas del grupo 3 no tienen movimiento durante el ejercicio, solamente se utilizan en el balance de situación y en el cierre del ejercicio.
Ejemplo 1; Descuentos y transportes incluidos en factura.
Compra de mercaderías a crédito por 7.000€. El proveedor nos concede un descuento comercial del 10% incluido en factura y 300€ por el transporte incluido en factura. IVA 21%.
6.600 (600) Compra de mercaderías.
[(7000-10% s/ 7.000)+300]
1.386 (472) HP IVA soportado. a (400) Proveedores 7.986
(21% s/ 6.600)
- El descuento y el transporte se incluyen en la cuenta (600) por estar incluidos en factura.
La empresa compra mercaderías por 85.000€. IVA el 21%.
85.000 (600) Compra de mercaderías.
17.850 (472) HP IVA soportado. a (400) Proveedores 102.850
Ejemplo 2.2; Aplicación del descuento.
Posteriormente el proveedor del ejemplo anterior concede a la empresa un descuento del 10% por volumen de pedido.
10.285 (400) Proveedores a (609) Rappels sobre compras 8.500
(472) HP IVA soportado 1.785
- Cuando el descuento no está reflejado en factura se utiliza la cuenta (609), esta cuenta es del grupo 6 (gastos) pero funciona como una del grupo 7 (ingresos). En realidad el descuento es un ingreso para nosotros. Hay que tener en cuenta el IVA, en el asiento anterior se contabilizó el total de IVA de la compra, por tanto, si nos aplican un descuento también tendremos que descontar el IVA de la cuenta (472).
Encargamos una partida de mercaderías a un proveedor por un importe de 8.000€ más 21% de IVA. Entregamos a cuenta 2.000€.
2.000 (407) Anticipos sobre compras.
420 (472) HP IVA soportado a (570) Caja euros 2.420
Ejemplo 3.2; Recibimos las mercaderías.
El proveedor del ejemplo anterior nos envía las mercaderías.
8.000 (600) Compra de mercaderías.
1.260 (472) HP IVA soportado. a (407) Anticipos sobre compras 2.000
[21% s/ (8.000-2.000) (400) Proveedores 7.260
- En la cuenta (600) se incluye el importe total de la compra. En la (472) se imputa el 21% al total de la compra menos el anticipo. Damos de baja el anticipo.
La empres compra materias primas a crédito por importe de 30.000€. El proveedor carga en factura 2.000€ de envases con facultad de devolución. IVA 21%
30.000 (601) Compra de materias primas.
2.000 (406) Envases y embalajes a devolver.
6.720 (472) HP IVA soportado. a (400) Proveedores 38.720
Ejemplo 4.2; Devolución y compra de envases.
La empresa devuelve los envases del ejemplo anterior por valor de 800€ y decide adquirir el resto.
1.200 (602) Compra de otros aprovisionamientos.
968 (400) Proveedores a (406) Envases y embalajes 2.000
(472) HP IVA soportado 168 21% s/ 800
- Los envases que compra se cargan en la cuenta (602), se da de baja la cuenta (406) por la devolución y compra de los envases. El IVA disminuye por la cuantía de los envases devueltos, disminuyendo nuestra deuda con el proveedor por los envases devueltos más el IVA.
La empresa Dacy SA dedicada a la fabricación de sillas encarga a la empresa Espuma SL el ensamble de los cojines de los asientos de las sillas por valor de 5.000€ más 21% IVA.
5.000 (607) Trabajos realizados por
otras empresas.
1.050 (472) HP IVA soportado a (400) Proveedores 6.050
- Es similar a una compra de mercaderías pero utilizando la cuenta (607) al ser un trabajo realizado por otra empresa en nuestro proceso productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario